domingo, 1 de junio de 2014

Cursos de cocina KITCHEN CLUB

Hoy os propongo un plan diferente en Madrid. A todos los que nos gusta cocinar nos ha pasado ver MasterChef y pensar “ojalá tuviera esa cocina, ese supermercado y esos profesores!”.
KITCHEN CLUB es algo parecido. Un nuevo concepto perfecto para hacer un regalo diferente, para aprender nuevas técnicas de cocina y para disfrutar de una cena especial.


El plan es este: Llegas a uno de sus preciosos locales donde ya está todo dispuesto, todo el material y los ingredientes necesarios. Te pones el delantal y comienza el curso.


Durante unas tres horas vas cocinando según las indicaciones del chef que imparte el curso, los grupos no suelen ser de más de diez personas, lo que hace que sea sencillo participar con preguntas y pedirles ayuda si algo se nos resiste.

 

Viendo tantas cosas ricas en seguida se te abre el apetito, y comenzamos con los aperitivos acompañados de vino y cerveza. 

Sashimi de salmón.


Deconstrucción de tortilla de patata con espuma de patata, espuma de yema y cebolla crujiente.

Esferificación de agua de mar con berberecho en escabeche.

Una vez está todo listo emplatamos y nos trasladamos a la mesa, para degustar la cena en grupo, un momento perfecto para preguntar al profesor todas las dudas y curiosidades, pedirle recomendaciones para comprar el mejor género o sus restaurantes favoritos.


Carrilleras a la jardinera con esféricos de guisante.



Cheesecake con bizcocho de cacao al microhondas.

La oferta de cursos es enorme, yo he hecho dos: cocina molecular y sushi.
El de cocina molecular fue divertido porque pones en práctica esas cosas que ves en los programas de cocina y que parecen imposibles: esferificaciones, espumificaciones, humos… Es una manera de pasar un buen rato pero no muy práctico para hacerlo en casa a no ser que en vuestra despensa tengáis sifones, bombonas de nitrógeno líquido, ácidos, silicona, etc…


El de sushi en mi opinión merece más la pena porque es mucho más razonable poder hacerlo en casa, tanto para conseguir los ingredientes como para cocinarlos.



Además no tienes que coger apuntes, sólo disfrutar del curso y prestar atención, ya que unos días después te envían las recetas y toda la información por correo.

A mi me encantó la experiencia y estoy deseando repetir, esta vez con el curso de Pasta fresca y salsas.
PRECIO: Unos 70€ / pers. (Me parece bastante correcto ya que incluye el curso de unas 3 horas y la cena).

Podéis encontrar toda la información en www.kitchenclub.es



miércoles, 23 de abril de 2014

Tendencia de primavera: Distressed jeans


Hace poco en una bbq, mi amiga Sara comentaba como sus vaqueros favoritos habían ido evolucionando y adaptándose a las modas y ahora, rotos, seguían haciéndolo. Uno de los chicos comentó: “¿Pero los vaqueros rotos han dejado de llevarse en algún momento?” Los chicos como siempre no se enteran de nada…
Esta temporada vuelven, no es una de esas superevidentes que vemos hasta en la sopa, en todas las revistas y tiendas, sino una, mucho mejor, de las que de verdad comienzan en la calle. Y que tiene mil posibilidades y dan un toque especial a estilimos casual y también a otros más arreglados.
Si quieres unos, mi consejo es que te compres el vaquero con el que te sientas mejor o utilices uno que ya tengas, y lo rompas tú misma. ¿Cómo? Este tip DIY no es nada glamouroso… pero para un “roto desgastado” natural lo mejor es comprar un rayador de queso en los chinos y desgastar unas zonas y romper otras.
Os dejo la selección de mis looks favoritos para distressed jeans que he encontrado en la red.
 
Son perfectos tanto con tacón, sandalias, deportivas o slippers.

 
 
 
 Vaqueros ajustados o boyfriend jeans.
 
 
También en versión blanco y negro.
 
 
O esta versión tan guay de falda denim y los clásicos shorts (esos sí que nunca se fueron).
 
 
¿Con cuál te quedas? ¡Feliz día!
 

martes, 24 de diciembre de 2013

Baby, it's cold outside


Siempre me han gustado las manualidades, dibujar, pintar, hacer pulseras... Lo que ahora, con la moda de ponerle nombres americanos a todo, llamamos “Do it yourself”.
La semana pasada fui a tomar algo con unas amigas y pedimos unos nachos con guacamole. Nos quedamos petrificadas cuando el camarero nos trajo un aguacate cortado en cuatro partes, tomate y cebolla picados y nos dijo: “Es Do it yourself
Es todo taaan moderno que tuvimos que hacernos nosotras la cena, estamos un poco locos, ¿no?
A lo que iba, podemos llamarlo Do it yourself, manualidades o plástica, como en el cole. El caso es que creo que la navidad es el momento perfecto para pasar tiempo en casa y divertirnos con cosas que no tienen teclado, ni son táctiles sin wifi y sin 3D.

Por eso he seleccionado algunas ideas DIY que he encontrado en internet y que me parecen fantásticas para inspirarme y crear otras nuevas. Espero que os gusten, os inspiren y os sirvan para pasar un rato divertido y diferente esta navidad.



 Botes de mermelada pintados y adornados con muñecos se goma.


Jarrones colgantes con bombillas usadas.


Jeans estampados con corazoncitos.


Jarrones creados con botellas de cristal pintadas.


Portavelas naturales con manzanas para decorar tu mesa.


Convertir una taza cualquiera en una de diseño con spray de colores.


Doce mini-macetas con una huevera y cáscaras de huevo.


Poner un toque de color a las cortinas con cintas de pompones.


Macetas coquetas con largas pestañas.


Manicura francesa fluor con ayuda de pegatinas.


Portavelas ideales para el jardín, sólo dando un toque con spray de colores en botes de mermelada.


Pulseras para niños con el número de teléfono de mamá incluido.


Estanterías con escaleras.

Espero que os gusten, ya me contareis si ponéis alguna en práctica, ¡ah! y ¡feliz navidad! :) 
Blogging tips